Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

18 febrero 2025

null

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

En España, solo el 5% de los tejados residenciales cuentan con instalaciones de generación distribuida, frente a cifras superiores al 20% en países como Alemania o Países Bajos. Además, menos del 1% de las instalaciones en nuestro país son colectivas, lo que indica la necesidad de revisar el modelo actual.

12 de febrero de 2025. La jornada “Presente y futuro del Autoconsumo”, organizada el lunes 10 de febrero por la Alianza por el Autoconsumo en el Congreso de los Diputados, ha puesto de manifiesto el consenso político y social sobre la necesidad de acelerar la transición energética en España. En este encuentro, que contó con la participación de portavoces de energía de los principales partidos políticos, así como representantes de empresas, organizaciones ecologistas y asociaciones del sector, se debatió sobre la urgencia de actualizar el Real Decreto 244/2019 para eliminar barreras y fomentar el autoconsumo colectivo.

Una reforma necesaria para el futuro del autoconsumo

La regulación actual del autoconsumo ha facilitado avances significativos en los últimos años. Actualmente hay instalados 8 GW y en 2030 se tendría que llegar a los 19 GW. Sin embargo, desde la Alianza se advirtió que este ritmo no será suficiente para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que prevé alcanzar los 19 GW en los próximos años.

Hace falta diálogo, consenso y ambición para que el autoconsumo despliegue todo su potencial. Celebramos iniciativas como la mesa de diálogo de la CNMC y los distintos cambios normativos que están sobre la mesa, pero la realidad es que vamos tarde”, explicó Càrol Coll, representante de Som Energia en Alianza por el Autoconsumo.

El papel de las comunidades energéticas en la transición ecológica

Uno de los principales desafíos sigue siendo el despliegue del autoconsumo colectivo y la regulación de las comunidades energéticas. En España, solo el 5% de los tejados residenciales cuentan con instalaciones de generación distribuida, frente a cifras superiores al 20% en países como Alemania o Países Bajos. Además, menos del 1% de las instalaciones en nuestro país son colectivas, lo que indica la necesidad de revisar el modelo actual.

No hace falta inventar la rueda. Las soluciones y necesidades ya están identificadas. La sociedad se está organizando para dar respuesta a estos retos, con proyectos como el de Som Energia, una comunidad energética que desde 2010 apuesta por la generación y comercialización de energía renovable bajo un modelo sin ánimo de lucro”, añadió Coll.

Medidas clave para desbloquear el autoconsumo

Desde la Alianza por el Autoconsumo se presentaron una serie de propuestas para mejorar el marco regulador, entre las que destacaron:

El sector energético necesita cambios constantes y estructurales. No sólo una reforma del Real Decreto, sino también una actualización de las retribuciones a las distribuidoras, los planes de inversión y la Ley del Sector Eléctrico. Solo así lograremos garantizar que la transición energética sea accesible para todos”, concluyó la portavoz de Som Energia.

Acerca de Som Energia

Som Energia es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro fundada en Girona en 2010 que opera en todo el estado español. Su actividad principal es la comercialización, producción y representación en el mercado de energía de origen renovable. Tiene el compromiso de impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable, distribuido, en manos de la ciudadanía y que no deje a nadie atrás. Actualmente cuenta con más de 85.000 personas, empresas y entidades socias, con más de 118.000 contratos y una generación de 71,11 GWh/año. Es actualmente la cooperativa de energía verde más grande de Europa.

Si te interesa tener más información, solicitar disponibilidad para concertar entrevista con alguna de sus portavoces o tienes cualquier consulta relacionada con las cooperativas, no dudes en ponerte en contacto con nosotras: comunica@somenergia.coop681 608 434.

Más actículos

[NdP] Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

[NdP] Som Energia supera les 86.000 sòcies i consolida un any més el seu lideratge com a cooperativa energètica més gran d’Europa

Després de dos anys de caiguda, la cooperativa refà contractes gràcies a la confiança de les sòcies i a la baixada de tarifes.

[NdP] Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

[NdP] Cal que el sistema elèctric s’adapti a les renovables

Per garantir un sistema energètic basat en energia renovable, cal apostar per una xarxa resilient, eficient i adaptable.

Som Energia posa en funcionament la seva primera planta fotovoltaica a Catalunya

La planta, ubicada a Anglesola (Lleida), compta amb una potència nominal de 2,31 MW i una producció anual estimada de 4,168 GWh. Per tant, la seva generació d'energia és equivalent al consum d'aproximadament 1.880 habitatges.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.