[NdP] Resultados Extraordinarios en Som Energia

Vida cooperativa

28 octubre 2016

null

 

La cooperativa consulta a socios y socias qué hacer con los beneficios de más de un millón de euros del primer semestre del año, y se impone la reinversión del dinero al retorno económico.

Coherencia, transparencia y participación son algunos de los valores que están detrás de la decisión de convocar la consulta vinculante. Y la respuesta no ha sido otra que la implicación y el compromiso con los principios que la cooperativa fomenta. Para Gijsbert Huijink, gerente de Som Energia, el resultado de la encuesta “muestra la apuesta de socios y socias por una transición energética con visión de futuro por encima de los intereses económicos personales”.

La pregunta se ha realizado a través de un cuestionario en el que los más de 27.800 asociados han escogido entre dos opciones: retornar el dinero a quien haya tenido contratada la electricidad (durante el primer semestre) en la última factura del año (unos 15 - 20 € según el consumo de cada uno), o guardarlo de cojín para cubrir futuras situaciones difíciles (o reinvertirlo en nuevas actividades de la cooperativa). Un 85% ha decidido destinarlo a reserva para la cooperativa ante el 15% que preferían su retorno. La decisión, en la que han participado 6.168 personas socias, tendrá efectos sobre el resultado definitivo de final de año, que se prevé muy positivo.

enquesta-castEste beneficio extraordinario inesperado se ha generado, según un comunicado en su blog, porque los costes del mercado eléctrico en los primeros 6 meses de este año han sido muy inferiores a los precios de venta previstos cuando se fijaron en junio de 2015.

Tal como ha comentado Jaume Aliaga, miembro del Consejo Rector de Som Energia, “esta elevada participación demuestra una vez más el papel clave que tiene el movimiento cooperativo y sin ánimo de lucro para el cambio hacia un modelo energético 100% renovable”.

Som Energia (https://www.somenergia.coop) es una cooperativa de consumo y producción de energía verde sin ánimo de lucro que trabaja por construir un modelo energético renovable en manos de la ciudadanía desde la participación y la transparencia. Con 5 años de existencia cuenta ya con cerca de 28.000 socios y socias repartidos por todo el Estado, superando los 38.000 contratos de luz verde (cada socio/a puede tener más de un contrato) y prevé llegar en 2016 a 23 millones de euros de facturación.

Más información: · https://goo.gl/8BaVLe Francesc Casadellà, Comunicación: 638 54 38 40 Marc Roselló, Participación: Tel. 691 77 75 40

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación