[NdP] Las 8 empresas participantes del proyecto Transicioenergetica.cat consiguen ahorrar 1,7 GWh de energía, y reducir en 166.000 euros su coste energético

Vida cooperativa

21 junio 2021

null

Hoy se abre la 2ª edición del proyecto de Som Energia y Som Mobilitat, en la que podrán participar 20 empresas u organizaciones

Las ocho organizaciones participantes de la prueba piloto de Transicioenergetica.cat (BUFF®, Universidad de Vic, Colectivo Ronda, Asociación Alba, Cartodelta, Esfèric, Som Biomassa y Aigües Santes Creus) han conseguido reducir su uso energético en 1,7 GWh, lo que se traduce en una reducción anual de la factura energética de 166.000 euros en conjunto. Son parte de los resultados de la prueba piloto de Transicioenergetica.cat, el proyecto conjunto de Som Mobilitat y Som Energia para acompañar a las empresas a hacer la transición energética, que ahora abre una segunda edición.

Las empresas han llevado a cabo una inversión total de 557.000 euros, destinada a diversas auditorías energéticas y a la compra e instalación de placas fotovoltaicas para la autoproducción, con un tiempo medio de amortización de 4,5 años. Uno de los objetivos del proyecto es tender a una economía baja en emisiones. En este sentido, las medidas adoptadas han hecho posible una reducción de emisiones de 531 toneladas de CO2.

Aparte de las acciones que se han aplicado, en las diagnosis personalizadas se detectaron más acciones que las empresas podrían llevar a cabo, cerca de una veintena, y que con una inversión de 2.593.000 euros, suponen un potencial de ahorro de 400.000 euros anuales y 5,4 GWh de energía. Esto permitiría reducir 1.512 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Se buscan 20 empresas para la segunda edición del proyecto

Hoy se inicia una segunda etapa del proyecto, con la búsqueda de veinte empresas u organizaciones que quieran impulsar la transición energética. Deben ser del ámbito industrial o del sector terciario, con la actividad en Cataluña, con un uso energético elevado, y motivadas para realizar acciones de transición energética.

A las empresas escogidas se les hará, gratuitamente, un diagnóstico personalizado que evaluará su situación energética actual. Este diagnóstico lo acompañarán de propuestas de acciones de mejora centradas en cuatro ámbitos: eficiencia energética, autoproducción, generación colectiva y movilidad. Cada una de las propuestas incluirá también una aproximación de los costes de inversión, de ahorro y del tiempo de amortización. La ingeniería EPI, cooperativa de la economía social y solidaria, será la que llevará a cabo los diagnósticos y propuestas de mejora. El proyecto también facilitará el contacto de proveedores de servicios energéticos que puedan ayudar a aplicar algunas de las medidas propuestas.

Las empresas que participen de la iniciativa podrán ampliar el conocimiento sobre sus usos energéticos y se dotarán de herramientas de cambio para ser más competitivas, sostenibles y responsables.

Las organizaciones o empresas que quieran participar en esta segunda edición de Transicioenergetica.cat deben llenar este formulario, hay tiempo hasta el 18 de julio. A finales de julio se comunicarán cuáles son las 20 empresas que participarán. La organización del proyecto las escogerá siguiendo las experiencias y buscando diversidad de empresas y ganas de realizar acciones encaminadas a la transición energética.

Infórmate y participa >

Som Energia es una cooperativa de producción y comercialización de energía verde sin ánimo lucrativo que trabaja para construir un modelo energético renovable en manos de la ciudadanía desde la participación y la transparencia. Con diez años de existencia cuenta ya con más de 72.000 personas socias repartidas por todo el Estado y supera los 128.000 contratos de electricidad (cada socio/a puede tener más de un contrato).

Som Mobilitat es una cooperativa de consumo sin ánimo de lucro que trabaja para una movilidad más sostenible. Ofrece servicios para compartir vehículos eléctricos entre particulares, entidades, empresas y administraciones en toda Cataluña. Actualmente cuenta con más de 2.200 socios/as y ofrece servicio a más de 18 municipios catalanes.

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación