Ecologistas en Acción, Greenpeace y SeoBirdlife asisten a la tercera escuela de Som Energia

Vida cooperativa

23 septiembre 2014

null

Alboraia, 21 de septiembre de 2014

Más de 200 socios y socias de la cooperativa se reunieron el pasado fin de semana en Alboraya, (Valencia), durante la tercera Escuela de Septiembre de Som Energia, celebrando que la cooperativa ha alcanzado los 16.000 socios. Este año se ha trabajado con entidades ambientales, para encontrar sinergias y puntos de confluencia con el objetivo de seguir trabajando por el cambio de modelo energético.  Escola de Setembre de Som Energia 2014 Mesa de entidades ecologistas “tejiendo redes, de miles a millones”, Alboraia, 21/09/14 La temática de la escuela se centró en nuevas estrategias y tecnologías que puedan ser potenciales oportunidades de desarrollo. La empresa alemana Greenpeace Energy presentó la tecnología de gas renovable en ese país, para debatir si sería posible comercializar gas renovable en nuestro país. Los socios y socias concluyeron postergar el debate para el momento en que tecnología se pueda implementar con más garantías de éxito. La Escuela también ha contado con invitados que compartieron sus experiencias y con talleres de formación. Entre otros, la contratación con Ayuntamientos, la eficiencia y ahorro energético y la autoproducción compartida, una innovadora herramienta de producción de energía renovable para impulsar nuevos proyectos, que tuvo muy buena acogida entre los asistentes, por su capacidad de transformación del sistema energético. Por primera vez Som Energia se reunió con Greenpeace España, y  otras entidades ambientales (WWF España, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO-Birdlife, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Xarxa per la Soberania Energètica). Bajo el lema "tejiendo redes, de miles a millones" se puso en valor la necesidad de encontrar puntos de confluencia y facilitar sinergias para avanzar juntos hacia el necesario cambio de modelo energético en el contexto actual. El punto final del encuentro fue la participación de los asistentes al acto planetario organizado por la People 's Climate Mobilisation, que tuvo lugar el mismo domingo, donde se organizaron 2.808 eventos en 166 países. Más imágenes en http://bit.ly/fotosom2014 Escola de Setembre de Som Energia 2014 Imagen de la sala de conferencias                 Escola de Setembre de Som Energia 2014 Imagen de taller de trabajo           Foto de grup de Som Energia Foro de grupo de Som Energia . . . . .

MÁS INFORMACIÓN

Más notas de prensa

Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decrecimiento como alternativa única

Ante el avance del consumismo, cada vez son más personas y organizaciones las que llaman a celebrar el ‘Green Friday’, una reivindicación frente al ‘Black Friday’ que insta a reflexionar sobre las decisiones diarias y buscar acciones colectivas que garanticen un futuro sostenible.

Som Energia impulsa nuevos proyectos de generación urbana colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y en el Vallès Oriental

GURB permite a diferentes viviendas y empresas compartir la producción de energía fotovoltaica de una única instalación