Publicamos una Guía práctica de autoproducción colectiva en bloques de pisos

Tarifas y sector eléctrico

27 noviembre 2020

null

Desde Som Energia hemos elaborado una Guía práctica sobre la autoproducción en bloques de pisos, para fomentar la instalación de placas solares en edificios de viviendas. La publicación de esta guía tiene el objetivo, pues, de desgranar y facilitar el entendimiento de este tipo de autoproducción, para ponerla más al alcance a todas aquellas personas y comunidades vecinales que estén interesadas.

Actualización septiembre 2024:  Hemos hecho una nueva versión de la guía, revisada y más actualizada a la normativa actual. Podéis consultarla aquí y con los enlaces de la noticia.

Dentro del universo de la autoproducción colectiva, la guía se centra principalmente en una de las casuísticas: la de la autoproducción colectiva comunitaria en bloques de pisos con excedentes, con compensación simplificada y en red interior. Es la modalidad que creemos que puede ser más conveniente para la mayoría de casos.

El documento va dirigido tanto a las personas y las comunidades vecinales de bloques de viviendas como a los Grupos Locales de Som Energia, para que puedan informar, promover y difundir este tipo de autoproducción. También va dirigido a profesionales de la administración de fincas, que pueden tener un papel destacado en este tipo de autoproducción, y puede ser útil en cualquier empresa instaladora o ingeniería del sector de la energía fotovoltaica, ya que tal vez, con esta visión de conjunto, puedan dar un mejor servicio. A pesar de tratar principalmente una casuística concreta, el documento también hace una introducción general con el fin de que cualquier persona no experta pueda sumergirse en la temática.

Así pues, la guía comienza explicando qué es la autoproducción, qué modalidades hay y qué casuísticas tienen las instalaciones colectivas en bloques de pisos. En la segunda parte, entra ya en detalle en los pasos que deben seguir las comunidades vecinales que quieran emprender este proyecto. Finalmente, hay una pequeña mirada al futuro, que apunta a nuevas posibilidades que se abrirán en la autoproducción y la gestión comunitaria de la energía. La guía incluye también modelos de contratos y documentos preparados para adaptar o utilizar directamente como por ejemplo una hoja informativa y una presentación para ayudar a informar al resto del vecindario.

Esta guía, disponible en castellano, catalán, gallego y euskera, es una aportación más por parte de Som Energia a la transición energética. Entendemos que en de nuestro objetivo de trabajar por un modelo energético renovable, participado y distribuido, hay necesariamente el fomento de la autoproducción, tanto individual como colectiva. Por un lado, pues, y junto con los Grupos Locales, estamos promoviendo las compras colectivas, dirigidas a casas con tejado propio Fruto de esta iniciativa, ya hay más de 800 instalaciones en marcha, y se prevén unas 500 más en los próximos meses. Por otra parte, con esta guía pretendemos fomentar y facilitar las instalaciones de autoproducción fotovoltaica en edificios de viviendas.

Más artículos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...