07 octubre 2016
En el primer semestre del año hemos obtenido un resultado económico positivo muy por encima de lo previsto que acabará incidiendo en el resultado global del ejercicio 2016. Es por eso que preguntamos a los socios y socias de la cooperativa qué creen más conveniente hacer con ese dinero extra: devolverlo o hacer un cojín de reserva.
Como comercializadora de electricidad compramos la energía en el mercado mayorista siguiendo la normativa del Estado Español. Y la vendemos a nuestros socios y clientes según los criterios que nosotros mismos hemos decidido.
Repasemos un poco cómo lo estamos haciendo
En la Asamblea del año 2014 decidimos que venderíamos la electricidad a un precio fijo (entre julio de un año y junio del año siguiente) con el objetivo de que la cooperativa obtuviera un 4% de margen para mantener la actividad. En la práctica, significa que compramos a un precio variable en el mercado y vendemos a un precio fijo. De esta manera el cliente sabe cuánto le costará el kWh y es la cooperativa quién asume la volatilidad del mercado energético.
En Som Energia solo aplicamos margen al precio de la energía. En la parte de potencia no añadimos nada.
¿Cuál ha sido el resultado en los últimos estos años con este criterio?
Desde un punto de vista puramente económico, este año 2016 está yendo muy bien. Hemos podido recuperar las pérdidas de los años anteriores y todavía nos queda un resultado positivo considerable.
De forma resumida esto se ha debido a que, sobre la previsión que teníamos, los costes de la energía del año 2016 han sido inferiores, principalmente por el propio precio de la energía en el mercado pero también por menores sobrecostes en determinados componentes que afectan al precio final.
Enlace a un artículo con una posible explicación de la mejora de uno de los conceptos.
En el mes de julio ya bajamos las tarifas de acuerdo con los nuevos datos que teníamos y la previsión es que los resultados positivos inesperados que hemos tenido seguirán manteniéndose a finales de este año.
La situación es muy diferente en los sistemas insulares (Baleares y Canarias). En estos subsistemas el coste de la energía es superior al de la península. No tenemos un margen positivo en ninguno de los dos archipiélagos, y todavía no está resuelto cómo actuar en estos territorios.
¿Qué podemos hacer con el dinero?
Se han valorado varias opciones ante esta situación y se ha considerado que era un tema bastante sensible como para preguntar a las personas socias y, de este modo, tomar la decisión entre todas.
Realizamos pues una encuesta para conocer la opinión de socios y socias con las siguientes dos posibilidades:
El objetivo de la encuesta es que los socios y las socias expongan su opinión, para que el Consejo Rector pueda tomar la decisión más cercana a la voluntad mayoritaria. La decisión que se apruebe se aplicará por igual a toda persona socia o cliente.
La encuesta, la recibieron todas las personas socias por correo electrónico el pasado 7 de octubre y permaneció abierta para votación hasta el 16 de octubre.
Los resultados de la encuesta El resultado de la encuesta en la que os pedíamos opinión sobre qué hacer con el dinero extraordinario del primer semestre, ha sido de un 85% a favor de destinarlos a la reserva para la cooperativa frente al 15% que preferían su devolución.