Análisis sobre el Real Decreto de Autoconsumo

Tarifas y sector eléctrico

27 octubre 2015

null

Con la aprovación del RD 900/2015, que supone una nueva barrera al autoconsumo, queremos hacer una recopilación de las opiniones, análisis y reflexiones que han surgido en las últimas semanas y que nos parecen destacables.

La nueva regulación va en contra del modelo de desarrollo de las energías renovables por el que nosotros trabajamos: distribuido, eficiente y con un papel activo de la ciudadanía.

En lugar de favorecer la autoproducción, en medio de la situación de crisis climática en la que nos encontramos, crea una peaje al sol que frena el acceso a un recurso al alcance de todos. Este impuesto es una penalización por el hecho de que dejaríamos de pagar una parte de la factura de electricidad si pudiéramos generar parte de nuestra energía en casa.

Pero además, sigue creando una situación de incertidumbre porque deja al aire la aplicación de este peaje para las instalaciones de menos de 10 kW (las adecuadas para un uso doméstico). De esta forma pueden afirmar que las familias no pagan (parte) del peaje pero se olvidan de decir "¡Por ahora!"

¿Quién nos asegura que no cambien las reglas del juego una vez el partido ya ha comenzado? Como bien sabemos, no sería la primera vez.

Os invitamos a leer los siguientes artículos que os ayudarán a entender mejor la situación:

Desde la cooperativa os animamos a firmar el Manifiesto por la derogación del RD 900/2015 de Autoconsumo, promovido por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, de la cual formamos parte:

Manifiesto para pedir la derogación del nuevo Decreto

Más artículos

Bajada del precio de la energía en horas solares: causas y consecuencias

Ya hace tiempo que existe una tendencia a la baja del precio de la energía en horas solares. Esto se debe, sobre todo, a la mayor cantidad de energía que se genera a esas horas, gracias al aumento de plantas solares y la instalación de placas fotovoltaicas.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector,...

En junio bajaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos

La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja

Corte generalizado de energía en toda la Península Ibérica

Ayer,  28 de abril, se produjo un corte generalizado del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica, afectando a la totalidad de la ciudadanía. Las personas que viven en las Islas Canarias y en Baleares no han tenido cortes de electricidad, ya que funcionan con un sistema aislado de...

El aumento del precio de la energía hace subir ligeramente las tarifas

Después de dos años a la baja, el coste de la energía en el mercado mayorista está aumentando, y las previsiones para los próximos meses es que siga haciéndolo. Es por ello que el 1 de noviembre actualizaremos el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y...

El precio de la energía solar hace disminuir la compensación de excedentes de autoproducción

Las personas que tienen placas solares en su casa, generan energía. Utilizan una parte de esa energía, y otra parte, no la utilizan. Esta otra parte son los excedentes de autoproducción, que van a parar a Som Energia.Desde Som Energia pagamos a estas personas, a través de la compensación...