Entra en funcionamiento La Matallana, el primero de los tres proyectos financiados con la última emisión al capital social

Producción de energía

28 septiembre 2018

null

Esta semana ha entrado en funcionamiento la planta fotovoltaica de La Matallana. Su construcción, tramitación y puesta en marcha ha sido posible gracias a las aportaciones de más de 1.600 personas socias, que participaron en la última emisión de aportaciones voluntarias al capital social de Som Energia, de 5 millones de euros. La planta de Matallana, ubicada en Lora del Río (Sevilla) ha supuesto una inversión de 1.800.000 €, y el resto se está destinando a los otros dos proyectos: La Florida (también en Lora del Río) donde se podrán iniciar las obras en breve; y Tahal, en Almería, donde las obras se iniciaron a mediados de septiembre. Según las previsiones, estas dos plantas se podrán poner en funcionamiento durante los próximos meses.

La planta de Matallana tiene una potencia de 2 MW, que permite una producción estimada de 3.400 MWh cada año, equivalente al uso anual de electricidad de unos 1.370 hogares. Se trata, pues, de una de las plantas más grandes a nivel productivo de Som Energia, junto con la de Alcolea (Sevilla), y permitirá un ahorro de emisiones de CO2 de 914.600kg. Se empezó a construir en noviembre del año pasado, y las obras terminaron, tal como estaba previsto, en febrero de este año. La puesta en marcha no ha podido ser hasta ahora porque faltaba la conexión a la red eléctrica de distribución. Los trámites administrativos para conectar la planta una vez acabadas las obras son muy lentos, lo que hace alargar considerablemente la puesta en marcha.

Este es el 12º proyecto de producción de renovables que la cooperativa pone en funcionamiento. Se suma así a las otras plantas fotovoltaicas, la central hidroeléctrica y la de biogás y permitirá que la electricidad producida pase del 4 al 6% del total comercializado. A nivel de potencia significa llegar a un total de 6,23MW, un paso más en la dirección de acercar la producción propia al 100% de la energía que utilizan las personas a las que abastecemos. En este sentido, está previsto que en las próximas semanas entre en funcionamiento otra planta: Fontivsolar I, en Ávila. En este caso, la financiación ha sido a través de Generación kWh.

Teniendo en cuenta todos estos proyectos, Som Energia ha invertido, en generación de renovables, cerca de 11 millones de euros, todos provenientes de las aportaciones que han hecho las personas socias en las diferentes modalidades de inversión.

Más artículos

Planta de Mas Pinós

Hemos puesto en marcha la nueva planta solar Mas Pinós, en Tiurana (Lleida)

Hemos puesto en funcionamiento una nueva planta de generación fotovoltaica en el municipio de Tiurana (Lleida). Esta nueva instalación, llamada Mas Pinós, tiene una potencia de 2,97 MW y una producción estimada de 5.639 MWh anuales, y generará energía renovable equivalente al consumo eléctrico de unas 2.255 viviendas al año.

Instalación de Gurb en Cardedeu

La autoproducción compartida llega a Cardedeu

Llega a Cardedeu el GURB de Som Energia, un servicio que permitirá tener energía proveniente directamente de placas solares a aquellas personas y empresas que no tienen instalación fotovoltaica.

Plantamos el futuro: inauguramos la primera planta fotovoltaica cooperativa en Cataluña, en Anglesola (Lleida)

Inauguramos en Anglesola (Lleida) La Serra, la primera planta fotovoltaica en Cataluña, fruto del esfuerzo colectivo de 5.700 socias y socios y capaz de abastecer a 1.880 viviendas con energía limpia. El proyecto simboliza que la transición energética puede construirse de forma local, participativa y justa, impulsando un modelo renovable y compartido frente al dominio del gran capital.

La Vinya

Ponemos en funcionamiento dos nuevas plantas en el Bages

Este agosto hemos puesto en marcha dos nuevas instalaciones de generación de energía renovable en la comarca del Bages (Barcelona), concretamente en los municipios de Cardona y Navàs. Las plantas solares, Cardener y La Vinya, generarán energía para 3.700 viviendas, y han sido posible gracias a las aportaciones al capital social de Som Energia.

El Congreso frena la ampliación del radio de los proyectos de autoconsumo compartido, así como otras medidas de impulso a las renovables

Los proyectos de generación de energía renovable dentro de entornos urbanos (GURBs de Som Energia) pueden proporcionar energía a las viviendas que están, como mucho, a 2 km de distancia de la instalación de autoproducción. Este martes el Congreso ha debatido el Real Decreto Ley 7/2025, que habría ampliado este radio de 2 a 5 km. La ley, que también pretendía introducir mejoras clave para el impulso de la energía distribuida, finalmente no ha sido aprobada en el Congreso.

Continúan abiertas las aportaciones al Generation kWh para la finalización de la planta de Mas Pinós

Participa en el Generation kWh, impulsa proyectos de generación, produce tu energía colectivamente y disfruta de energía a precio de coste. El proyecto Generation kWh de Som Energia continúa en marcha y es posible participar económicamente. Esta iniciativa de financiación colectiva permite a...