¡Conectada la Planta Solar de Alcolea!

Producción de energía

26 abril 2016

null

Después de una espera de más de cuatro meses, finalmente hoy se ha conectado a la red eléctrica la planta fotovoltaica de Alcolea del Río.

Haciendo un poco de memoria, iniciamos esta iniciativa de generación colectiva de electricidad en junio de 2015, después de unos meses de preparación y de pensar cómo podía funcionar un nuevo modelo de participación ciudadana para impulsar nuevos proyectos de generación en un nuevo entorno, sin apoyo a las renovables y con barreras a la autoproducción.

Ya en septiembre, teníamos todos los permisos para empezar a construir el primer proyecto, la fotovoltaica de Alcolea del Río que hoy hemos conectado, mientras que la participación de socios y socias a la Generación kWh seguía aumentando.

Fue en noviembre que se empezaron a instalar las primeras placas solares y en diciembre las obras habían terminado. En dos meses ya estaba todo listo técnicamente para empezar a producir electricidad, pero...

El 2016 se inició marcado por un retraso en los trámites administrativos por parte de la distribuidora y de la administración, cuando lo teníamos todo listo por nuestra parte y sólo faltaba esperar la autorización y la realización de la conexión a red de la planta.

Finalmente hoy, 26 de abril de 2016, la larga espera ha terminado, y el proyecto ha comenzado a producir. ¡Muchas gracias a todas las personas que forman parte de la Generación kWh!

Y curiosamente, coincide con el 30 aniversario del accidente de Chernóbil (Ucrania). Enchufamos energía verde el mismo día que se lanza la campaña "Desenchufa la energía nuclear".

La planta, con una producción anual prevista de 3,4 millones de kWh (el equivalente al consumo anual de electricidad de unas 1.300 familias) y un ahorro de 1.030 toneladas de CO2 es el primero de los proyectos en funcionamiento de la Generación kWh.

Pero el reto continúa, la planta fotovoltaica de Alcolea del Río es el primero de los tres grandes proyectos de energías renovables de la Generación kWh. El segundo gran proyecto es la construcción comunitaria de un molino eólico en la Anoia (Barcelona), que acaba de ser autorizado por la Generalitat de Cataluña este mismo mes de abril.

Ahora mismo somos más de 1.700 personas que hemos aportado más de 1.600.000 €, pero esto no puede parar, hace falta más participación para impulsar nuevos proyectos, como el Vivir del Aire del Cielo y otros que vendrán.

Todo el mundo puede participar, sea un particular, empresa o administración. Juntas caminamos hacia el modelo 100% renovable y participado.

Vídeo Què és la Generació kWh?Vídeo ¿Qué es la Generación kWh?

connexion-planta-solar-alcolea-sevilla

¡Conectada la Planta Solar de Alcolea!

La Vinya

Ponemos en funcionamiento dos nuevas plantas en el Bages

Este agosto hemos puesto en marcha dos nuevas instalaciones de generación de energía renovable en la comarca del Bages (Barcelona), concretamente en los municipios de Cardona y Navàs. Las plantas solares, Cardener y La Vinya, generarán energía para 3.700 viviendas, y han sido posible gracias a las aportaciones al capital social de Som Energia.

El Congreso frena la ampliación del radio de los proyectos de autoconsumo compartido, así como otras medidas de impulso a las renovables

Los proyectos de generación de energía renovable dentro de entornos urbanos (GURBs de Som Energia) pueden proporcionar energía a las viviendas que están, como mucho, a 2 km de distancia de la instalación de autoproducción. Este martes el Congreso ha debatido el Real Decreto Ley 7/2025, que habría ampliado este radio de 2 a 5 km. La ley, que también pretendía introducir mejoras clave para el impulso de la energía distribuida, finalmente no ha sido aprobada en el Congreso.

Continúan abiertas las aportaciones al Generation kWh para la finalización de la planta de Mas Pinós

Participa en el Generation kWh, impulsa proyectos de generación, produce tu energía colectivamente y disfruta de energía a precio de coste. El proyecto Generation kWh de Som Energia continúa en marcha y es posible participar económicamente. Esta iniciativa de financiación colectiva permite a...

La planta de La Serra (Lleida), la primera en Cataluña, ya está en funcionamiento

Este enero ha entrado en funcionamiento la planta fotovoltaica de la Serra. Ubicada en Anglesola (Lleida) cuenta con 2,31 MW de potencia nominal y una producción anual de 4,168 GWh, equivalente al uso energético de 1.880 viviendas. Se trata de la primera planta que Som Energia tenemos en Cataluña, hecho importante puesto que es donde nació la cooperativa.

LaPabloRenovable: un modelo de éxito gracias a la colaboración cooperativa

Gracias a la colaboración entre Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia, se logró activar LaPabloRenovable en un tiempo récord de dos meses.El mayor barrio solar de España y uno de los mayores de Europa ya es una realidad. LaPabloRenovable, situado en Rivas-Vaciamadrid, ha culminado la instalación de...

¿Cómo se financia Som Energia?

El 80% de nuestra financiación proviene de las aportaciones de personas y entidades socias Este verano hemos abonado 400.000 euros de intereses de las aportaciones voluntarias al capital socialSom Energia no somos una empresa energética cualquiera. Somos una cooperativa formada por más de 85.000...