Secciones territoriales, grupos locales… ¿Cómo se estructura Som Energia?

Cooperativa

08 junio 2015

null

[Recuperamos esta entrada que hicimos hace unas semanas en el anterior espacio web del Grupo Local de Bilbao]

Som Energia, Energia Gara Nafarroa, Som Energia Madrid, Grupo local de Bilbao… ¿Quién es quién en Som Energia?

Som Energia no es sólo una comercializadora de electricidad, o una cooperativa que desarrolla proyectos de generación de energía renovable. Som Energia pretende ser, como acertadamente define Dolors en el número de este mes la revista “Alternativas Económicas”, un “instrumento de innovación social”, que tiene vocación de ser una herramienta activa para promover el necesario cambio de modelo energético por el que apostamos.

Por eso, desde que empezó a dar los primeros pasos hasta hoy, uno de los debates más importantes ha sido la creación de una estructura organizativa que aúne las ventajas de la descentralización en territorios y grupos locales conservando las ventajas de una estructura centralizada que permita resistir en un mercado y regulación completamente dominado por el oligopolio. Actualmente Som Energia tiene casi 20000 socios de los cuales más de 1000 son de Navarra y País Vasco (en Bizkaia concretamente, 235).

¿Cómo articularse para facilitar la participación y la actividad de todo aquel socio que lo desee? Una cooperativa, por definición no es de un territorio, sino que es de los socios y socias que la componen. La cooperativa nace en Girona, pero actualmente existe más de un 40% de socios de otras regiones: Valencia, Bizkaia, Madrid, Navarra... Además, dentro del ADN de Som está el impulso al desarrollo local, la participación ciudadana y un sistema de generación distribuido, local y próximo a los puntos de consumo, en contraposición al sistema centralizado. ¿Cómo llevamos eso a la práctica en Som Energia? Esto tratamos de explicar en esta entrada. Un debate organizativo que está por cierto permanentemente vivo en la cooperativa, con el objetivo de ir adaptándose a las nuevas situaciones que van surgiendo.

Como ya es conocido, Som Energia nació en el año 2010 a partir de gente de la Universitat de Girona. La idea se convirtió en hecho el 11 de diciembre de 2010 cuando se formó oficialmente la cooperativa.

A principios del 2011 ya había varios grupos de personas (en Navarra, Aragón, Andalucía) que se interesaron por al proyecto. En el caso de Navarra, tras un debate interno que contemplaba la posibilidad de formar una nueva cooperativa independiente a imagen de Som Energia, se optó por sumarse a la cooperativa aprovechando el trabajo realizado y pesando finalmente más las ventajas de sumar esfuerzos y coordinando estrategias. Recordar que se trataba de los inicios de este tipo de cooperativas en el Estado, dónde el contexto es especialmente espinoso debido al gran poder del oligopolio eléctrico. Éste es el inicio de Energia Gara Nafarroa, que ya ha cumplido 4 años.

Así, cada vez más socios se van sumando al proyecto desde distintos lugares. Y a partir de la inquietud e iniciativa de algunos socios que se empiezan a agrupar en la zona donde viven, comienzan a surgir grupos locales.

En la asamblea general de 2013, los socios refrendan una nueva propuesta organizativa, que contempla la creación de Secciones Territoriales apostando por la descentralización y la plena autonomía de cada lugar. Entonces, ¿qué tipo de agrupaciones hay dentro de Som Energia y en qué se diferencia cada una?

En pocas palabras, Som Energia pretende ser una herramienta activa y un agente transformador hacia un modelo energético basado en la eficiencia energética, y la sostenibilidad social y medioambiental. La cooperativa no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para empujar hacia ese nuevo modelo energético. Por ello, no se trata (sólo) de comercializar electricidad o conseguir el máximo número de clientes, sino de promover cambios estructurales: tratar de promover la reflexión sobre qué modelo energético queremos. Quizá uno de los mayores éxitos de Som haya sido ese: ser capaz de actuar a escala local, de dar respuestas a las distintas realidades locales y territoriales existentes otorgando plena autonomía a los grupos locales, y a la vez, aportar la riqueza que supone el trabajo en red de los grupos locales, compartir experiencias y adaptarlas a cada lugar.

El trabajo de los socios en red se facilita tanto mediante encuentros virtuales (Plataforma Som Energia, Grupos de Correo...), como por encuentros físicos reales; entre los más destacados, el Encuentro anual de Grupos locales o la Escuela de Septiembre.

Encuentro GL 2014 Imagen del Encuentro de Grupos Locales de 2014

Más artículos

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...

14º Encuentro de Grupos Locales en Osuna

El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector,...