31 julio 2018
Hace ocho años que nació Som Energia. El número de personas que forman parte de la cooperativa ha experimentado un crecimiento extraordinario. Al mismo tiempo, el mercado eléctrico también se ha transformado. Estos dos hechos nos han llevado a parar y mirar hacia dentro y hacia fuera con la voluntad de repensar la manera de comunicarnos y de redefinir la imagen de la luciérnaga que nos ha estado acompañando a lo largo de este viaje.
No ha existido una estrategia a medio-largo plazo sobre cómo articular el desarrollo global de la marca y sus servicios. Este hecho ha potenciado, por una parte, una identidad dinámica, viva y anárquica, y ha otorgado espontaneidad y libertad al movimiento. Por otra parte, nos ha conducido a una estructura de marca poco ordenada, cada vez más compleja y con varias submarcas.
Han aparecido nuevos proyectos, como por ejemplo el Germinador Social; nuevos servicios, como la Generación kWh o Infoenergía; nuevas herramientas, como el Participa; nuevas actividades como el HackaSom dentro de la Escuela; y Grupos Locales, tanto de reciente creación como otros que cogen cada vez más autonomía.
Som Energia se entiende como nodo de un movimiento y un ecosistema en proceso de crecimiento y es importante que la comunicación visual que lo apoya sea fácil de usar, clara y fácilmente identificable para no generar confusión en las actuales y futuras personas socias y al resto de la sociedad.
El entorno, y en especial los actores del mercado eléctrico, también han cambiado desde nuestra aparición. Actualmente hay cientos de comercializadoras de electricidad en el mercado, y ya son doce los proyectos en todo el estado que se han inspirado en el modelo cooperativo de Som Energia, cada uno con sus particularidades. Surge la necesidad de analizar estos cambios en el mercado. Observar los valores diferenciales de Som Energia para seguir comunicándolos desde la proximidad y transparencia que nos caracteriza, diferenciándonos a la vez de organizaciones con otras propuestas, ya sean similares o simuladas.
Ante estos hechos, hace unos meses iniciamos, con la ayuda de Holon, un ejercicio para valorar el posicionamiento estratégico de la identidad y experiencia de marca de Som Energia.
La primera etapa consistió en el estudio y elaboración de los "planos", con una serie de actividades para recoger y enmarcar los propósitos y expectativas del proyecto y para hacer un análisis en profundidad de la arquitectura de marca, la gestión de la información, los actores, los valores y el mercado energético. Se hizo una encuesta a todas las personas socias, así como algunas entrevistas personales con el fin de poder profundizar. También se realizaron entrevistas a los diferentes ámbitos del Equipo Técnico y los Grupos Locales de Navarra, Baix Montseny y Madrid.
Una vez elaborados los "planos", la segunda etapa es la "construcción del edificio", es decir, de la nueva imagen. Esta etapa acaba de empezar, y consiste en la presentación de dos propuestas iniciales o "mártires" de rediseño de la imagen y en la recogida de comentarios, sugerencias, críticas y apoyos a cada una de ellas.
Las personas socias de la cooperativa ahora tenemos en nuestras manos participar en cómo será la nueva imagen que salga de este proceso. La marca es cosa de todas, y cada opinión es importante, es por ello que hemos habilitado un espacio en la herramienta Participa y os animamos a decir la vuestra.
¡Entra ahora a ver y comentar las dos propuestas! >>
Una vez finalice esta fase, se trasladarán las aportaciones a Holon para que realicen las mejoras oportunas y podamos llegar a una propuesta final. Está previsto que este otoño se haga la presentación de la nueva imagen, acompañada de un manual de estilo que contenga los principios, recursos y herramientas del nuevo sistema de diseño.