Publicamos una Guía de atención a personas socias con perspectiva de género

Cooperativa

02 marzo 2020

null

Desde Som Energia hemos preparado una Guía de atención a personas socias con perspectiva de género. El objetivo es que podamos integrar la mirada de género en nuestras comunicaciones cuando atendemos a las personas, ya sea a través de correo electrónico o de llamadas telefónicas.

En Som Energia somos conscientes de la discriminación y opresión que sufren las mujeres, a todos los niveles, en todos los ámbitos de la sociedad. Como miembro de la Economía Social y Solidaria, uno de los principios de la cooperativa es la equidad de todas las personas, sin discriminación por motivo de género, y por ello existe el compromiso de aplicar medidas para intentar minimizar las diferencias que hay actualmente. Somos conscientes de que la perspectiva de género debe ser transversal, ya que afecta a todos los ámbitos, también el de la comunicación. Somos conscientes, también, del potencial y el impacto que tenemos como cooperativa con más de 60.000 personas socias y 100.000 contratos de electricidad.

Tal como explica la guía, "nuestras expresiones y comunicaciones deben estar impregnadas de la perspectiva de género, utilizando un lenguaje inclusivo y no sexista, que visibilice las mujeres y que sirva, a la vez, para crear y reconocer referentes femeninos, romper estereotipos y neutralizar prejuicios sexistas".

Tenemos la convicción de que aplicar la perspectiva de género va más allá del uso no sexista del lenguaje, y que la atención personal por teléfono y correo electrónico requiere una mirada que tenga en cuenta otros aspectos. Por eso, después de buscar, sin éxito, un manual de estas características, optamos por hacerla nosotros.

Para la realización de la guía hicimos un análisis de los casos concretos con que nos encontramos cuando atendemos, por teléfono o correo, las peticiones de información, gestión de contratos, resolución de incidencias y otras consultas. Después de agrupar los más comunes, profesionales formadas en género y comunicación elaboramos el documento.

Así pues, la guía recoge casos de uso no sexista del lenguaje, tanto genéricos como adaptados a nuestra realidad (sector energético y mundo cooperativo), y también incluye una serie de indicaciones a tener en cuenta, por ejemplo no reproducir estereotipos sexistas, no dar por supuesto que la persona titular del contrato será un hombre, o que el personal técnico, electricista e ingeniero está formado necesariamente hombres; no dar por supuesto que en la vivienda vive una pareja (formada por un hombre y una mujer) o, en conversaciones telefónicas, no dar por supuesto el género de la persona por su voz, entre otros.

Es con la reproducción de los estereotipos sexistas que se les da fuerza y se les mantiene vivos, lo que ayuda a perpetuar las discriminaciones y opresiones hacia las mujeres. A la vez, se invisibilizan otras realidades y ocultan referentes para las mujeres. Utilizar la perspectiva de género en las comunicaciones ayuda, también, a tratar más respetuosamente las personas a las que atiende.

Desde Som Energia tenemos la voluntad de que la perspectiva de género impregne toda la sociedad, y creemos que esta guía puede ser un granito de arena que ayude a luchar contra la discriminación hacia las mujeres. Es por ello que, aunque se trata de un material interno, ponemos esta guía a disposición de todos a quien le pueda ser útil, ya sea para aplicarla directamente, o bien como inspiración para reflexionar y emprender otros acciones encaminadas a trabajar por la igualdad real de derechos y oportunidades.

Guía de perspectiva de género en la comunicación y atención a personas socias

Más artículos

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...

14º Encuentro de Grupos Locales en Osuna

El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector,...