La potencia máxima utilizada, ya en las facturas y en el Infoenergía

Cooperativa

20 diciembre 2021

null

Desde este mes en las facturas ya aparece el dato de la potencia máxima utilizada. Es un dato muy valioso, útil para ajustar la potencia contratada, pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos para no realizar cambios innecesarios o que no llegan a la potencia óptima. A continuación veremos:

La potencia contratada es la que permite hacer funcionar más o menos aparatos eléctricos en un mismo momento. Afecta a la factura (cuanta más potencia, más coste), por lo que es importante tenerla bien ajustada a las necesidades de cada persona. Actualmente, hay dos períodos de potencia, con diferentes horarios y diferentes precios: la potencia punta y la valle. 

Potencia máxima... de momento, de los últimos meses

En las facturas de electricidad ya incluimos el dato de la potencia máxima utilizada, sin embargo de momento para la mayoría solo podemos mostrarla desde junio, y no por meses, sino la más alta que ha habido en este periodo. Esto puede llevar a pensar que, si es más baja que la potencia contratada, esta podría bajarse. Pero el dato de la potencia máxima utilizada en los últimos meses no acaba de ser del todo útil, ya que es posible que exista un uso energético diferente durante el invierno que durante el verano (por ejemplo, si se utiliza la calefacción eléctrica). 

Solo en el caso de que tuvieras la certeza de que durante todo el año tienes un mismo uso energético, este dato serviría para optimizar un poco la potencia contratada: podrías bajar la potencia contratada hasta la potencia máxima utilizada que figura en tu factura. Sin embargo, este ajuste podría no ser óptimo. Por ejemplo, podría darse el caso de que habitualmente necesitas una potencia en concreto y que, un día puntual de los últimos seis meses, hayas utilizado una potencia bastante superior. Con el dato de potencia máxima de los últimos seis meses, no podrías detectarlo, y tendrías en realidad más margen: podrías poner una potencia inferior. Para saber cuál es el caso, es útil ver los datos de uso de potencia de cada mes. Estos datos los tiene tu distribuidora, y puedes consultarlos en su portal (al final de esta noticia indicamos los enlaces de las principales distribuidoras).

A continuación hay una muestra de cómo aparece la potencia máxima en las facturas de Som Energia:

 
El dato aparece en la última parte del apartado "Información de la electricidad utilizada":

Potencia máxima de los últimos 12 meses

Si la distribuidora nos ha enviado la información, en las facturas aparece el dato de potencia máxima desde junio, cuando se produjo el cambio de peajes. A partir de junio de 2022, cuando ya haya suficientes datos, en las facturas aparecerá el dato de potencia máxima utilizada durante los últimos 12 meses. Sin embargo, en este caso tampoco será un dato muy útil por sí solo, ya que, como decimos, no es la potencia máxima de cada mes, sino la potencia máxima utilizada el día en que se utilizó más potencia. Esto no permite saber si esta potencia máxima es de un momento excepcional o si se utiliza regularmente. Para ajustar la potencia a las necesidades reales, será necesario revisar las potencias máximas mes a mes durante todo un año. Para ello, es necesario acceder al portal de la distribuidora, que sí puede ofrecer estos datos (al final de este artículo encontrarás los enlaces a las principales distribuidoras).

A continuación puedes ver un ejemplo de la potencia máxima utilizada cada mes (una muestra de los datos que encontrarás en el portal de tu distribuidora):

En el ejemplo, la potencia contratada es de 5,5 ​​kW, y en la factura aparecería que la potencia máxima utilizada de los últimos 12 meses ha sido de 4,8 kW (en noviembre). Pero esta no es la potencia óptima: se puede bajar más.

Como puede verse, fue un mes en concreto (quizás incluso un día en concreto) en el que la potencia máxima fue de 4,8 kW, ya que el resto de meses la potencia suele ser de entre 2 y 3,5 kW. Así pues, en este caso, la potencia contratada óptima sería de unos 3 kW (y no de 4,8 kW, como podría pensarse mirando solo la factura con el dato global, ni 5,5 kW, la que tiene contratada). La persona titular de este contrato podría bajar la potencia contratada de 5,5 a 3 kW, con el consecuente ahorro económico (en este caso, unos 100 euros/año, reduciendo la potencia solo del período punta).

 

Si crees que puedes bajar la potencia

Si después de haber consultado el portal de tu distribuidora llegas a la conclusión de que tienes más potencia de la que necesitas, puedes bajarte la potencia contratada. En este caso, la recomendación es reducir únicamente la potencia del período punta, y no la del periodo valle, por dos motivos: por un lado, el precio de la potencia del periodo valle es muy económico (unos 4 euros por kW/año), por tanto, el ahorro sería ínfimo. Por otra parte, conviene mantener la potencia del período valle para mantener los derechos de acceso y extensión actuales. Así, si en un futuro se necesita más potencia en el período punta (por ejemplo, si se tienen más aparatos eléctricos), no será necesario pagar estos derechos, y solo se tendrá que pagar el coste del trámite.

Debido al cambio de períodos horarios, desde el 1 de junio de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022 y de forma excepcional, se pueden hacer dos modificaciones de potencia por contrato sin pagar su coste del trámite (sí se deben pagar los kW de aumento de potencia, si fuera el caso). 

 

Ascensores sin maxímetro y otros aparatos con potencia puntual significativa

En el caso de los contratos con ascensores sin maxímetro o con aparatos con una potencia puntual significativa, se debe tener en cuenta que la potencia máxima de la que estamos hablando durante todo el artículo, y la que se muestra en las facturas, en el Infoenergía y en los portales de las distribuidoras, es la potencia cuartohoraria. Es decir, es la media de todas las potencias demandadas durante 15 minutos, no la potencia máxima de un momento en concreto. Esto significa que los picos de potencia que utiliza un ascensor al arrancar no quedan reflejados en la potencia máxima. Por tanto, en estos casos, o en los casos en que haya otro aparato que requiera mucha potencia durante un período corto de tiempo, no será útil guiarse por la potencia máxima (es decir, la cuartohoraria) a la hora de bajar la potencia contratada, ya que entonces podría ser que cada vez que se utilizara el ascensor se interrumpiera el suministro eléctrico.

 

Tolerancia

En la mayoría de contratos domésticos sin ascensor, el hecho de que la potencia máxima sea, de hecho, potencia cuartohoraria (la potencia media durante 15 minutos) no tiene mucha importancia, y no es necesario tenerlo en cuenta. Y es que difícilmente habrá un requerimiento de potencia muy superior y durante un período corto de tiempo (menos de 15 minutos) que no quedará reflejado en la media cuartohoraria. Por ello, el dato de potencia máxima, aunque es una media de cada cuarto de hora, puede tomarse como dato real instantáneo.

Además, existe cierto margen de tolerancia. Es decir, puede sobrepasarse la potencia contratada en un 50% siempre que no se haga durante más de 15 minutos. Por ejemplo, si se tiene contratada una potencia de 4 kW, se podría llegar a los 6 kW durante diez minutos. 

 

¿Cuántas veces saltan los plomos?

Si “saltan los plomos” continuamente (es decir, si salta el sistema de control de potencia), es indicativo que se necesita una potencia superior. Y a la inversa: si nunca saltan los plomos, posiblemente se tiene una potencia más elevada de lo que se necesita y, por tanto, se podría bajar la potencia. Si los plomos saltan dos o tres veces al año (y esto no supone un inconveniente), posiblemente tengas ya la potencia óptima para ti.

 

Infoenergía

En el Infoenergía de este diciembre aparecerá también la potencia máxima utilizada desde junio. Recuerda estos puntos a tener en cuenta:

Puntos importantes

De momento solo estamos recibiendo los datos de potencia máxima de algunas distribuidoras y de algunos contratos, por eso en algunos casos no podemos ofrecer esta información. 

 

Los portales de las distribuidoras

Para ver el uso de potencia de cada mes se puede acceder al portal web de la empresa distribuidora de tu zona (si no sabes cuál es, la puedes consultar en la factura). A continuación enlazamos las principales: 

Portal de I-DE Distribución: https://www.i-de.es/consumidores/web/guest/login

Portal de Viesgo Distribución: https://www.viesgodistribucion.com/acceso

Portal de E-Redes Distribución: https://misconsumos.eredesdistribucion.es/#/

Portal de E-Distribución: https://zonaprivada.edistribucion.com/areaprivada/s/login/?language=es

Portal de UFD Distribución: https://areaprivada.ufd.es/login

Portal unificado de todas las distribuidoras: https://datadis.es/nikola-auth/login

La potencia máxima utilizada, ya en las facturas y en el Infoenergía

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...

14º Encuentro de Grupos Locales en Osuna

El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector,...