30 octubre 2015
El pasado 1 de octubre se produjo un incendio en nuestra planta de biogás de Torregrossa, concretamente en uno de los módulos de cogeneración, donde se ubican los motores que queman el gas producido para generar electricidad.
Por suerte el incidente se produjo a primera hora de la mañana y, gracias a la intervención de los bomberos y el personal de la planta, se pudo reaccionar con rapidez para minimizar al máximo los efectos del fuego. No tenemos que lamentar ninguna persona afectada, más allá del susto de ver fuego en tu puesto de trabajo.
Sin embargo, uno de los motores del módulo de cogeneración (recordad que el módulo está formado por dos motores) quedó completamente inservible.
Después de las primeras investigaciones los peritos sitúan el origen del fuego en el mismo motor, pero las causas aún son inciertas.
El motor afectado quedó completamente inservible y como algunas de las funciones del otro motor eran comandadas desde éste, se tuvo que detener la producción de energía y cortar el suministro eléctrico durante un par de semanas.
Aunque el suministro eléctrico de la planta se restableció al día siguiente para poder mantener los servicios auxiliares en funcionamiento, la producción eléctrica ha estado parada hasta el 14 de octubre, una vez instalados los equipos auxiliares y cuando se puso en marcha el motor no afectado.
Estimamos unas pérdidas de aproximadamente 310.000 € que incluyen la reposición del motor quemado, la recuperación y puesta en marcha del motor no afectado directamente, así como la pérdida de beneficios debido a los días de paro total de la producción eléctrica.
Nos falta contabilizar la pérdida de beneficios que podremos cuantificar una vez repuesto el motor afectado y conozcamos el tiempo total de parada de la planta.
Desde el 14 de octubre la planta funciona con un motor de 250 kW a pleno rendimiento, el suministro de residuos se ha reactivado y la temperatura a los digestores se ha podido recuperar sin que se haya detenido el proceso de digestión.
Al mismo tiempo, se ha enviado toda la información, técnica y económica, a la compañía de seguros. Todavía estamos a la espera de saber el grado de cobertura exacta, pero creemos que, por el tipo de póliza contratada que tenemos, podremos recuperar el total de las pérdidas estimadas.
Durante las próximas semanas, una vez tengamos la respuesta de la aseguradora, podremos hacer el pedido del nuevo motor, y acelerar la reposición y puesta en marcha. Calculamos que, como mínimo, serán necesarios entre 3 y 4 meses para que la planta vuelva a la situación previa al incendio.
Nunca es agradable tener que informar de incidentes o problemas, pero no dudamos que hay que hacerlo cuando la afectación es relevante. Más allá del ejercicio de transparencia que ello implica, también ayuda a conocer las dificultades con las que se encuentra la cooperativa en su faceta de productor de energía.