En Som Energia nos dotamos de un protocolo para la prevención, detección, abordaje, seguimiento y reparación del acoso sexual, por razón de sexo y diversidad sexual

Cooperativa

27 octubre 2023

null

El Consejo Rector y el Comité de Ética han aprobado un protocolo en relación con el acoso sexual, por razón de sexo y diversidad sexual. Som Energia está comprometida con la igualdad de derechos y oportunidades, y tiene el compromiso de crear entornos de trabajo seguros, en los que existan unas relaciones laborales basadas en la igualdad, la libertad y el respeto entre las personas. Unos entornos y relaciones, por tanto, libres de situaciones de acoso sexual o por razón de sexo. Asimismo, Som Energia tiene una tolerancia cero ante el acoso, y desaprueba clara y rotundamente las conductas y actitudes ofensivas, discriminatorias o abusivas.

Por todo ello, es necesario un protocolo sobre la prevención, detección, abordaje, seguimiento y reparación de estas conductas. Las tipologías que recoge el protocolo son:

El protocolo incluye más características de cada una de las tipologías, así como ejemplos de distintos tipos de acoso.

Los objetivos del protocolo son establecer medidas preventivas, determinar un procedimiento de denuncia, intervención y acompañamiento para atender a las posibles situaciones, y determinar las figuras responsables tanto de prestar esta atención como de desarrollar el resto de objetivos. Aparte de éstos, existen otros objetivos específicos relacionados con la formación y sensibilización sobre la temática.

El ámbito de aplicación del protocolo no es sólo el de las personas que trabajan en Som Energia, sino que se aplica a todas las situaciones derivadas de cualquier actividad que tenga lugar en el entorno de Som Energia. Por tanto, es de aplicación a todas las personas trabajadoras, socias cooperativistas y prestadoras de servicios, así como a cualquier otra persona vinculada con Som Energia, aunque no tenga un vínculo laboral, como lo son los miembros de los grupos locales, Intervención de Cuentas, Consejo Rector o cualquier otro grupo de trabajo vinculado a la cooperativa.

El protocolo establece también los distintos canales a través de los cuales puede comunicarse una posible situación de acoso, así como los responsables de ejecutar la política. De la misma forma, establece y define los principios que rigen el proceso de investigación: respeto y protección, confidencialidad, derecho a la información, apoyo de personas formadas, diligencia y celeridad, trato justo, protección respecto a posibles represalias, y colaboración. Por último, establece también las medidas preventivas, de detección, cautelares, reparadoras y disciplinarias.

Junto con la aprobación del protocolo, se están llevando a cabo distintas acciones de difusión, así como sesiones de formación y otras medidas preventivas y de detección de casos.

Recomendamos que todas las personas que tengan un mínimo contacto con Som Energia, se lean el protocolo:

Mira el protocolo

Este protocolo lo hemos elaborado en colaboración con la cooperativa Equilatera, de servicios de consultoría sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de oportunidades y la equidad de género en las organizaciones.

Por otra parte, Som Energia también está adherida al protocolo de la XES (Red de Economía Solidaria de Cataluña) para la prevención, detección y abordaje del acoso sexual, por razón de género, de identidad y expresión de género, o de preferencia sexual.

Más artículos

Imagen del nuevo logo de Som Energia

Nos renovamos por fuera para parecernos más a lo que somos por dentro

Presentamos una nueva imagen y una web más clara y accesible que reflejan mejor quiénes somos: una cooperativa diversa, comprometida y en movimiento. Este cambio visual expresa nuestra esencia colectiva y reafirma nuestro propósito de transformar el sistema energético desde la sostenibilidad, la justicia social y la cooperación.

Germinador Social

Ponemos punto final al Germinador Social

Después de seis ediciones, cerramos el Germinador Social con el orgullo de haber acompañado iniciativas transformadoras. Seguimos comprometidas con la innovación y la justicia energética desde otros caminos.

Fotografia de l'Assemblea General del 2025

Nunca tan cooperativistas: celebramos el Día Internacional de las Cooperativas

Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas reafirmando nuestro compromiso con un modelo energético justo y colectivo. Fortalecemos alianzas con otras cooperativas para impulsar la intercooperación.

Transformar desde el cooperativismo: Artijoc apuesta por Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat

A raíz de la alianza entre Som Energia, Somos Conexión y Som Mobilitat para ofrecer servicios compartidos a empresas y entidades, empezamos a recoger los primeros testimonios de esta intercooperación en marcha. Uno de los primeros ejemplos es el de Artijoc, una cooperativa que ha decidido confiar...

Som Energia tendrá nueva sede: más cerca y más sostenible

Este 2025 ¡Som Energia celebramos 15 años! Coincidiendo con esta efeméride, hemos decidido dar un paso adelante con la adquisición de un nuevo local de trabajo en el centro de GironaDesde el momento de nuestra creación, en 2010, la sede de Som Energia se encuentra en el Parc Científic de la...

14º Encuentro de Grupos Locales en Osuna

El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector,...