31 mayo 2021
En relación con algunos comentarios que hemos recibido, en referencia al idioma utilizado durante la realización de la Asamblea General del sábado 29 de mayo del 2021, queremos transmitir las siguientes ideas:
1. La Asamblea General de 2019 aprobó una moción con relación al uso de las cuatro lenguas en el seno de la cooperativa. Más allá de la moción, Som Energia está comprometida con la normalización de la diversidad lingüística, ya que nos regimos por los valores del cooperativismo y la Economía Social y Solidaria, que defienden la democracia, la equidad y la solidaridad.
2. Som Energia debe garantizar que todas las personas puedan expresarse en su lengua y poner los medios para que el resto pueda entenderlo.
3. Som Energia trasciende el territorio catalán. Aunque nació y tiene su sede en Girona, opera en todo el estado español, y su objetivo es la transición a un modelo energético 100% renovable, participado y democrático desde los valores cooperativos, sin voluntad lucrativa y basado en la transparencia y participación de la ciudadanía (de personas socias de todo el estado español).
4. Esta singularidad añade complejidad y retos en cuanto a los temas lingüísticos y toda acción, junto con sus conflictos, es una oportunidad de crecimiento y mejora.
5. Todas las personas socias somos Som Energia. La participación y la toma de decisiones colectiva forman parte de este proyecto. Tenemos las herramientas para compartir inquietudes y opiniones, debatirlos y proponer nuevas acciones a la organización. Disponemos de vías directas de diálogo porque creemos que éste debe ser el modelo a perseguir. A diferencia de otras empresas, Som Energia es una cooperativa que se reflexiona y se construye a sí misma.
6. En este sentido, reconocemos que la Asamblea no ha contado con los mecanismos técnicos que permitieran que el Consejo Rector, formado por personas diversas de todo el estado, se expresara cada una con su lengua, forzando que la lengua vehicular fuera el castellano. Vemos el error, y pedimos disculpas, ya que no hemos podido garantizar este derecho con el que estamos comprometidas y que en la última Escuela ya empezamos a desplegar. Además, nos comprometemos a trabajar para tener un modelo que cuide la diversidad lingüística, tanto de quien se expresa como de quien escucha, en todos los eventos de la cooperativa.
7. Sin embargo, no queremos dejar de poner en valor toda la tarea de Som Energia para articular el entramado democrático, imprescindible para poder vehicular la acción de la cooperativa. El camino hacia la soberanía energética requiere de la confianza y el compromiso para construir la alternativa que proyectamos. Somos una cooperativa de consumo, en el marco de la Economía Social y Solidaria, que vela por una transformación de modelo no solo energético sino económico y social, procurando un consumo crítico y una ciudadanía informada y formada.