Programa completo de la Escuela 2019

Escuela

06 septiembre 2019

null

Quedan pocos días para que se cierren las inscripciones en la Escuela de Som Energia, que este año se celebrará en Mataró (Barcelona) el primer fin de semana de octubre. Será una Escuela con un programa muy completo, con varias sesiones de cooperativismo y energía. Así, habrá charlas sobre la emergencia climática y la transición energética, tanto de los impactos que tienen en la economía y la sociedad, como de los movimientos sociales que existen actualmente, y también habrá dos talleres paralelos sobre los efectos que provoca la era virtual a nivel ambiental y energético, y sobre cómo comunicar la transición energética.

En la primera sesión de talleres paralelos, habrá talleres sobre las energías alternativas y el mundo rural, sobre la energía hidroeléctrica, y sobre la autoproducción compartida a través de comunidades vecinales. Otra charla unirá comunidad y energía para tratar las comunidades energéticas desde una perspectiva cooperativista, y en la ponencia del viernes se compartirán prácticas de cooperativismo transformador dentro y fuera de la empresa.

Las charlas y talleres se harán en catalán o castellano según quien hable, y este año habrá, además, servicio de traducción simultánea de catalán a castellano para quien lo necesite. Otra novedad de este año será el servicio de acompañamiento a los niños para el sábado día 5, y estará dirigido a todas las personas que se inscriban a la Escuela. En la web de la Escuela podréis encontrar más información, también encontraréis el programa detallado, con horarios y localizaciones, así como los aspectos relacionados con tarifas, espacios, alojamiento y transporte, y el formulario de inscripción. Hay tiempo hasta el 15 de septiembre.

Durante la Escuela se hará el acto de entrega de los premios del Germinador Social, el concurso de proyectos de innovación para la transición energética, y todas las personas que assistan podrán votar para decidir quién se lleva el premio del público. También habrá un espacio de encuentro con el Consejo Rector dirigido a las personas socias, y para el sábado después de cenar hay prevista una actividad lúdica.

Hace ocho años, también en Mataró, hicimos la fiesta Fes el salt! (Haz el salto!) para celebrar el inicio de la comercialización de energía verde. Esta edición de la Escuela será en la misma ciudad y con otra coincidencia, y es que justo hemos llegado a los 100.000 contratos de electricidad. Por eso, el domingo al mediodía reviviremos la efeméride celebrando que ya hemos hecho 100.000 saltos.

¡Os esperamos en Mataró!

Las inscripciones a la Escuela estarán abiertas hasta el domingo 15 de septiembre.

Inscríbete a la Escuela >

Enlace al vídeo de la Escuela 2019

Más artículos

El periodisme serà lliure o no serà

Notícies falses, “bulos”, desinformació… Amb l’objectiu d’aconseguir clics, guanyar eleccions, tenir benefici econòmic, circulen en els mitjans un gran volum de notícies que no són certes.Un exemple molt actual i que ara mateix està operant, ens trasllada a la DANA i la gestió dels seus impactes al...

“La esperanza no es un estar, es un hacer”

¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el...

¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?

“En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a...

Una transición de patas cortas

[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha...

Revive la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento transformador

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre nos reunimos en Terrassa (Barcelona) para celebrar la [esc]hola (escuela), un encuentro con el reto de promover la reflexión colectiva sobre un consumo más cuidadoso, justo y democrático. En esta primera edición participaron 260 personas.

Ocho consejos para decrecer y vivir mejor

Nuestras decisiones de consumo pueden incidir en la creación de una sociedad más sostenible y más justa