[NdP] El público europeo reclama la necesidad de un marco común en la UE sobre el micromecenazgo

Vida cooperativa

29 de juny 2016

null

Frankfurt - Bruselas, 29 de junio de 2016

Desde Som Energia os compartimos el siguiente comunicado de la plataforma Citizenergy, de la que formamos parte.

En el marco de la Semana de la Energía Sostenible de la UE, representantes de las plataformas de micromecenazgo y cooperativas de energía, así como una serie de organizaciones no gubernamentales, universidades, asociaciones profesionales y redes de toda Europa se han unido para reclamar una mayor armonización entre los estados miembros de la UE con respecto al financiación colectiva. Como alternativa a los métodos convencionales de financiación, como los préstamos bancarios, tanto el micromecenazgo para proyectos de energía renovable y eficiencia energética como los modelos cooperativos, tienen el poder de ayudar a financiar la Estrategia de la Energía 2.030 de la UE.

Estos modelos de financiación participativos fomentan la participación del público y la mayor aceptación de la energía sostenible, como ya lo están demostrando algunos de los proyectos existentes financiados en toda Europa. La falta de marcos regulatorios coherentes para el micromecenazgo tanto en el ámbito europeo así como en los contextos nacionales individuales, presenta un obstáculo importante en este esfuerzo.

"La inversión de la ciudadanía a través de instrumentos como el micromecenazgo lleva una variedad de beneficios, no menos importantes, de los cuales, un panorama energético más descentralizado, democrático y seguro ", afirma Henrique Burnay, socio de la consultora de asuntos europeos Eupportunity. Haciendo pleno uso de su potencial, se requeriría una legislación de apoyo y coherente sobre todo en el ámbito europeo. A medida que la Comisión Europea ya ha aclarado que el micromecenazgo no será armonizado en la UE en un futuro próximo, les corresponde a los Estados miembros individuales de trabajar juntos en la adaptación de sus marcos reguladores individuales en la materia. La Unión Europea puede apoyar una evolución positiva en este sentido mediante la promoción de buenas prácticas, tanto a nivel nacional como europeo.

Según Oliver Gajda, presidente de la Red Europea de micromecenazgo, "Las discrepancias en los Estados miembros están demostrando actualmente un obstáculo para los esfuerzos de armonización de la UE". Mientras que algunos países de la UE regulan la financiación colectiva, los marcos reguladores de otros países no están claros, son complejos o incluso no existen, por lo que es difícil aprovechar el micromecenazgo para los proyectos de energía sostenible.

El hecho de que las regulaciones sobre micromecenazgo varíen tanto de un país a otro provoca una gran incertidumbre. Se disuade la inversión dentro de cada país y, especialmente, entre los países, lo que dificulta la inversión transfronteriza muy necesaria para dar impulso a las energías renovables y a la eficiencia energética. Así, el documento cita la necesidad de una adaptación de las medidas de financiación colectiva en los países de la UE, así como su simplificación para hacer uso del poder del micromecenazgo para la financiación de proyectos de energía sostenible.

Más información: Página web de Citizenergy: www.citizenergy.eu citizenergy_logo_turquoise_300dpicitizenergy_header_fb_hashtag_RGB_72dpi

Més notes de premsa

Som Energia supera les 86.000 sòcies i consolida un any més el seu lideratge com a cooperativa energètica més gran d’Europa

Després de dos anys de caiguda, la cooperativa refà contractes gràcies a la confiança de les sòcies i a la baixada de tarifes.

Cal que el sistema elèctric s’adapti a les renovables

Per garantir un sistema energètic basat en energia renovable, cal apostar per una xarxa resilient, eficient i adaptable.

Som Energia posa en funcionament la seva primera planta fotovoltaica a Catalunya

La planta, ubicada a Anglesola (Lleida), compta amb una potència nominal de 2,31 MW i una producció anual estimada de 4,168 GWh. Per tant, la seva generació d'energia és equivalent al consum d'aproximadament 1.880 habitatges.

Som Energia defensa que Espanya requereix un Reial Decret ambiciós per a l'impuls de l'autoconsum

Els portaveus d'energia dels diferents partits van mostrar l'acord polític al voltant d'aquesta tecnologia en la jornada "Present i futur de l'autoconsum" celebrada al Congrés dels Diputats i organitzada per l'Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decreixement com a alternativa única

Davant l'avanç del consumisme, cada vegada són més persones i organitzacions les que criden a celebrar el 'Green Friday', una reivindicació davant el 'Black Friday' que insta a reflexionar sobre les decisions diàries i buscar accions col·lectives que garanteixin un futur sostenible.

Som Energia impulsa nous projectes de generació urbana col·lectiva (GURB) al Baix Llobregat i el Vallès Oriental

GURB permet a diferents habitatges i empreses compartir la producció d’energia fotovoltaica d’una única instal·lació