[NdP] La Asamblea de Som Energia da luz verde a Generation kWh, un nuevo modelo de inversión en renovables, y autoriza destinar recursos para combatir la pobreza energética.

Vida cooperativa

12 de maig 2015

null

Girona, 12 de mayo de 2015

La aprobación de Generation kWh permitirá a las personas generar su propia energía renovable de forma colectiva. Por otro lado, las personas socias han decidido destinar recursos a paliar la pobreza energética y al desarrollo local de la cooperativa.

El pasado 9 de mayo se celebró la Asamblea General de Som Energia en 18 sedes repartidas por el territorio y de forma simultánea. Los más de 300 socios y socias que asistieron aprobaron el estado de cuentas del ejercicio 2014, el presupuesto anual y proyectos clave para este 2015.

Durante el año 2014 la cooperativa Som Energia continúa afianzando su crecimiento en número de personas socias, pasando de 12000 a más de 19000 a finales de año. El número de contrataciones de electricidad con certificación de origen renovable ha experimentado un aumento del 14% respecto al año anterior. La producción propia ha representado un 5,2% del volumen total comercializado, que asciende a 45 GWh.

Durante la Asamblea se presentaron seis candidaturas para el Consejo Rector, el órgano de gobierno y representación de la cooperativa: Victoria Pellicer, Maribel Polo y Antonio Quijada, fueron los más votados y cubrirán las tres vacantes disponibles.

Uno de los momentos más esperados fue la votación del nuevo modelo de financiación de  proyectos renovables, Generation kWh (www.generationkWh.es), que según palabras de Nuri Palmada, Responsable de Proyectos, “nos permitirá producir nuestra electricidad y pagaremos por ella lo que nos cuesta producirla". Esta nueva fórmula permitirá a las personas socias generar su propia energía, de forma colectiva. En palabras de Ana Marco, Presidenta de Som Energia, esta decisión muestra la voluntad de la cooperativa de “poner el interés de las personas por delante del beneficio económico y encontrar fórmulas para vencer las barreras impuestas por la administración al sector renovable”.

Por otra parte, la Asamblea decidió destinar los recursos obtenidos a través del donativo voluntario a colaborar con otras entidades que trabajan para paliar la pobreza energética en España, reforzar el desarrollo de la cooperativa a escala local y apoyar nuevas iniciativas energéticas ciudadanas.

De esta decisión colectiva subyace, según Alex Arizkun, Secretario del Consejo Rector de la Cooperativa, “la preocupación de dotar de contenido al cambio de sistema energético hacia la democracia y la sostenibilidad, objetivo de la cooperativa”.

Ana Marco cerraba el encuentro invitando a los grupos locales y a las personas socias, a seguir participando en la Asamblea General, una fiesta de la democracia participativa.

Socios y socias que asistieron a la sede central de Girona. Socios y socias que asistieron a la sede central de Girona. (Foto HQ) assamblea general 2015 Nuri Palmada presentando el proyecto Generation kWh. (Foto HQ) assamblea general 2015 Momento de votación en la Asamblea General 2015 a Girona. (Foto HQ) assamblea general 2015 De izquierda a derecha: Ana Marco, Francesc Pujol, Jaume Aliaga, Pep Puig y Alex Arizkun, miembros del Consejo Rector de Som Energia. (Foto HQ) assamblea general 2015 · Imagen de la Generación kWh, el nuevo modelo de inversión en renovables, aprobado. (Web)

MÉS INFORMACIÓ (Prensa) Sección de notícias de la Asamblea General en el Blog de Som Energia (aquí).  Álbum de fotos de la Asamblea General en FlickR (aquí).

Més notes de premsa

Som Energia supera les 86.000 sòcies i consolida un any més el seu lideratge com a cooperativa energètica més gran d’Europa

Després de dos anys de caiguda, la cooperativa refà contractes gràcies a la confiança de les sòcies i a la baixada de tarifes.

Cal que el sistema elèctric s’adapti a les renovables

Per garantir un sistema energètic basat en energia renovable, cal apostar per una xarxa resilient, eficient i adaptable.

Som Energia posa en funcionament la seva primera planta fotovoltaica a Catalunya

La planta, ubicada a Anglesola (Lleida), compta amb una potència nominal de 2,31 MW i una producció anual estimada de 4,168 GWh. Per tant, la seva generació d'energia és equivalent al consum d'aproximadament 1.880 habitatges.

Som Energia defensa que Espanya requereix un Reial Decret ambiciós per a l'impuls de l'autoconsum

Els portaveus d'energia dels diferents partits van mostrar l'acord polític al voltant d'aquesta tecnologia en la jornada "Present i futur de l'autoconsum" celebrada al Congrés dels Diputats i organitzada per l'Alianza por el Autoconsumo.

Green Friday: el decreixement com a alternativa única

Davant l'avanç del consumisme, cada vegada són més persones i organitzacions les que criden a celebrar el 'Green Friday', una reivindicació davant el 'Black Friday' que insta a reflexionar sobre les decisions diàries i buscar accions col·lectives que garanteixin un futur sostenible.

Som Energia impulsa nous projectes de generació urbana col·lectiva (GURB) al Baix Llobregat i el Vallès Oriental

GURB permet a diferents habitatges i empreses compartir la producció d’energia fotovoltaica d’una única instal·lació