[NdP] Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables

30 d'abril 2025

null

Para garantizar un sistema energético basado en energía renovable, es necesario apostar por una red resiliente, eficiente y adaptable.

Ante la avalancha de opiniones y especulaciones a raíz del apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, desde Som Energia, con más de quince años en el sector, aportan algunas reflexiones. La cooperativa Som Energia no solo comercializa luz, sino que también produce parte de su propia electricidad. Sus plantas fotovoltaicas, como todas las de la Península, se detuvieron automáticamente por seguridad cuando la red cayó a las 12:33 h. La mayoría se recuperó de forma autónoma entre las 20 y las 21 h, mientras que unas pocas requirieron intervención técnica. Este comportamiento es inherente al funcionamiento de la red: si ésta cae, no hay dónde verter la energía generada.

Una red compleja que requiere gestión y adaptación 

Mientras todavía se están aclarando las causas, que muy probablemente, serán multifactoriales, es importante tener una premisa muy clara: el apagón no puede atribuirse exclusivamente a una elevada penetración de energía solar y eólica en la red. De hecho, en otras ocasiones la producción renovable había sido similar o superior a la de este lunes. Hay muchos factores que contribuyen a asegurar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico, y en este sentido, uno de los mayores retos para garantizar su estabilidad es adaptar la red para que pueda integrar eficientemente las renovables. 

El papel de las baterías

Otro de los aspectos a mejorar es el almacenamiento de la energía a través de baterías. Éstas pueden contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente en un modelo basado en renovables. Tendrán un papel relevante para gestionar la intermitencia y aportar flexibilidad a la red. Para que esto ocurra, también será necesario adaptar el sistema y establecer medidas que faciliten su implementación.

Es necesario un sistema energético que esté adaptado a las renovables 

La red eléctrica, que gestiona Red Eléctrica de España (REE), debe adaptarse a las nuevas necesidades energéticas de la sociedad. Es importante, también, que ponga las medidas necesarias para no volver a ponerla en riesgo con situaciones caóticas y consecuencias como las de este apagón. 

Después de lo que pasó, está claro que es imprescindible agilizar la regulación del almacenamiento, eliminar las barreras que dificultan la integración de las renovables en la red e implementar los mecanismos necesarios que den resiliencia al sistema. Solamente esto permitirá tener un futuro más sostenible. No será rápido, pero es técnicamente posible. Por otra parte, es necesario un compromiso político claro que garantice las medidas necesarias que permitan llevar a cabo la transición energética.

Así pues, la clave para un sistema energético sostenible no es cuestionar a las renovables, sino mejorar la gestión y la infraestructura de la red. Las nucleares y las energías fósiles no son la respuesta, porque conllevan riesgos para la sociedad y dependencias geopolíticas. Las opiniones que buscan desprestigiar a las renovables a menudo responden a intereses privados o económicos. Desde Som Energia, reafirman su compromiso con un futuro 100% renovable, transparente, distribuido y participativo, y que tenga en cuenta el interés de toda la ciudadanía y el planeta.

¿Qué es Som Energia?

Som Energia es una cooperativa sin ánimo de lucro dedicada a la generación y comercialización de electricidad de origen renovable. El objetivo de la cooperativa es el cambio del modelo energético para conseguir un modelo basado en fuentes 100% renovables, equitativo, distribuido y eficiente y en manos de la ciudadanía.

Contactos de prensa:

Si necesitas más información, contacta con nosotros: comunica@somenergia.coop, 681 608 434.

Més acticles

[NdP] Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

[NdP] Som Energia supera les 86.000 sòcies i consolida un any més el seu lideratge com a cooperativa energètica més gran d’Europa

Després de dos anys de caiguda, la cooperativa refà contractes gràcies a la confiança de les sòcies i a la baixada de tarifes.

[NdP] Cal que el sistema elèctric s’adapti a les renovables

Per garantir un sistema energètic basat en energia renovable, cal apostar per una xarxa resilient, eficient i adaptable.

Som Energia posa en funcionament la seva primera planta fotovoltaica a Catalunya

La planta, ubicada a Anglesola (Lleida), compta amb una potència nominal de 2,31 MW i una producció anual estimada de 4,168 GWh. Per tant, la seva generació d'energia és equivalent al consum d'aproximadament 1.880 habitatges.

Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña

La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas.

Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo

Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo.